Entrenamiento Parto Sin Miedo Más Fácil y Seguro del Método Laxmi ® ONLINE

mujer_embarazada_yoga3

La única preparación al parto
que
revierte la espasticidad de tu útero para reducir el dolor a la mínima expresión e incluso conseguir un parto indoloro y para que vivas el nacimiento de tu bebé como la experiencia más INCREÍBLE que hayas tenido nunca.

 

Disfruta realmente de tu parto sintiéndote en control, sabiendo cómo ayudar a tu bebé a nacer en cada momento y tomando las mejores decisiones para evitar intervenciones innecesarias que ponen en riesgo tu salud y la de tu hijo/a.

Nadie lo puede hacer por ti. 

Consigue tu parto respetado.

Conviértete en una EMBARAZADA EXPERTA y dale a tu bebé el mejor recibimiento en este mundo.

El Método Laxmi es tu preparación al parto consciente, integral y holística. 

¡Te lo damos todo! No necesitarás nada más.

Tendrás inmediatamente acceso a todos los curso grabados para verlos y practicar cuando quieras, donde quieras y cuantas veces quieras.

Además, estarás acompañada constantemente en sesiones semanales de consulta online en vivo con Aixa Laxmi, creadora del Método y nuestra matrona Yolanda Cores.

Hablan de nosotros en:

Elige la modalidad que mejor se adapte a ti del

Entrenamiento Parto sin Miedo,

 más Fácil y Seguro del Método Laxmi ®

Entrenamiento Premium
Embarazo, parto y posparto
2 años de acceso

Seguro que has pensado en el Postparto, ¿verdad?

INCLUYE:

Todo los cursos del Pack Completo y además:

  • Dos años de entrenamiento físico de recuperación posparto:
    • Suelo pélvico.
    • Diástasis abdominal.
    • Espalda Sana.
  • Curso de lactancia materna.
  • Los cuidados inmediatos, colecho y piel con piel.
  • Curso de Crianza respetuosa y consciente.
  • Curso de Porteo ergonómico
  • Curso sobrevivir al posparto en pareja. 
Aplica el cupón:
RETOPREMIUM

en la página de compra y consigue tu DESCUENTO DE 300 € (30,09%).

Válido hasta el día 5 de junio de 2023.

997€

OFERTA RETO:

697€

(576,04 + IVA)

Atención: Si vives en

México, Colombia, Perú o Chile

puedes financiar hasta en 12 mensualidades con tarjeta de crédito. Pulsa en el siguiente botón:

Entrenamiento Completo:
Embarazo y Parto
1 año de acceso

Todos los beneficios del Programa desde YA

INCLUYE:

Todos los cursos para el parto del Método Laxmi del pack Express y además:

  • El entrenamiento físico exclusivo del Método Laxmi en el que todos los ejercicios están diseñados para mejorar tu experiencia de parto y ayudarte a revertir la espasticidad de tu útero para un parto sin dolor.
  • Las meditaciones para el embarazo y el parto.
  • La atención al parto durante la pandemia. Despeja tus miedos y haz que tus derechos se respeten.
  • Acceso a la comunidad privada de madres y padres Laxmi.
  • Sesiones de consulta semanales online en directo con Aixa Laxmi y Yolanda Cores.
Aplica el cupón:
RETOCOMPLETO

en la página de compra y consigue tu DESCUENTO DE 200 € (28,69%).

Válido hasta el día 5 de junio de 2023.

697€

OFERTA RETO:

497€

(410,77 + IVA)

Atención: Si vives en

México, Colombia, Perú o Chile

puedes financiar hasta en 12 mensualidades con tarjeta de crédito. Pulsa en el siguiente botón:

Preparación al parto Express

Solo lo esencial:

  •  Movimientos que facilitan el parto y nacimiento.
  •  Meditaciones para ayudarte a dilatar y relajar tu periné.
  •  Recursos para gestión del dolor.
  •  Acompañamiento efectivo en pareja.
  • Todos los recursos para crear un gran equipo con los profesionales y conseguir tu parto respetado, conociendo la evidencia científica y tus derechos en el parto.
Aplica el cupón:
RETOEXPRESS

en la página de compra y consigue tu DESCUENTO DE 100 € (25,19%).

Válido hasta el día 5 de junio de 2023.

397€

OFERTA RETO:

297 €

(245,45 + IVA)

Atención: Si vives en

México, Colombia, Perú o Chile

puedes financiar hasta en 12 mensualidades con tarjeta de crédito. Pulsa en el siguiente botón:

¡Garantía de satisfacción de 15 días!

NO CORRES NINGÚN RIESGO. EL RIESGO LO ASUMIMOS NOSOTRAS

Estamos tan seguras de los resultados de nuestro programa

que si lo compras y no te convence, te devolvemos el dinero, sin preguntas. 

En un solo click, te reembolsamos el 100% del importe.

Compra ahora, accede a todos los contenidos y si no quedas satisfecha puedes solicitar la devolución dentro de los primeros 15 días.

Así viven sus partos nuestras alumnas

¿QUÉ INCLUYE CADA MODALIDAD DEL ENTRENAMIENTO?

CONTENIDO DE LOS PROGRAMAS

Entrenamiento físico Método Laxmi embarazo y parto

Los ejercicios exclusivos del Método que nadie te enseña en las preparaciones al parto tradicionales.

Todos, absolutamente todos los ejercicios están diseñados para mejorar tu experiencia de parto y facilitar el nacimiento de tu bebé.

El entrenamiento físico te ayuda a:

  1. Fortalecer tu útero para que haga un trabajo eficaz en el parto con facilidad y sin dolor.
  2. Ampliar el hueco de la pelvis durante el parto, facilitando el nacimiento de tu bebé. 
  3. Reducir el riesgo de que tu bebé adopte presentaciones que dificulten el parto (podálica, occipito sacra) o que lo imposibilite (transversa).
  4. Evitar las típicas molestias del embarazo, tales como: hinchazón de tobillos y pantorrillas, síndrome del túnel carpiano, ciática del embarazo, dorsalgias, etc.

 

Meditaciones del embarazo del Método Laxmi

Realmente, las meditaciones forman parte también del entrenamiento físico, pues proporcionan beneficios físicos en el útero, el auténtico motor del parto.

La única forma de revertir la espasticidad del útero que causa rigidez y dolor, estas meditaciones están diseñadas para conectar tu útero con el sistema parasimpático y relajar las tensiones emocionales acumuladas en él, llevarle más riego sanguíneo, nutriéndolo.

El camino más directo para conseguir unas contracciones uterinas radicalmente menos dolorosas, incluso indoloras. Al mismo tiempo, estas meditaciones te ayudan a conectarte amorosamente con tu bebé y esto tiene beneficios para él o ella desde antes de nacer.

Meditaciones para el parto del Método Laxmi

Diseñadas para relajar el suelo pélvico, reduciendo el riesgo de desgarros y episiotomías.

Estas meditaciones facilitan la dilatación del cuello del útero y propician que las hormonas del parto fluyan con normalidad. Te pueden ayudar a reconducir tu parto si se bloquea en algún momento.

Curso: Salud postural durante el embarazo

Durante la gestación tu cuerpo va a experimentar muchos cambios. Todo tu cuerpo se «reorganiza» estas adaptaciones a veces pueden causar dolor y malestar.

Aprende a evitar las molestias típicas que las embarazadas suelen tener y que arruinan sus embarazo. Además, las malas posturas maternas pueden propiciar que tu bebé se coloque en presentaciones que dificulten el parto.

Evita todo esto aprendiendo a cuidar tu postura en todas las acciones de tu día a día.

Curso: Los movimientos del parto

Si tuviste una cesárea porque tu pelvis es pequeña, déjame aclararte que esto no es así. La pelvis no es una estructura rígida con un tamaño fijo.

En este curso te enseñamos los movimientos y posturas específicos para cada fase del parto que amplían los espacios de tu pelvis y facilitan el camino de tu bebé por el canal del parto.

Tú tienes un trabajo de parto por delante y tu bebé tiene un trabajo de nacimiento desde dentro. Pónselo más fácil aprendiendo a abrir tu pelvis en cada momento.

Técnicas para facilitar la dilatación

Descubrirás como ayudar a la dilatación del cuello del útero, relajando conscientemente otras partes del cuerpo.

Estos son varios recursos muy sencillos y poderosos para facilitar la dilatación que te ayudan a estar centrada en ti y no perder el contro.

Curso: Suelo pélvico óptimo para evitar desgarros y episiotomías

Este curso ayudó a Kim a dar a luz a su bebé de 4,5 kg en un parto completamente natural, sin epidural, indoloro y con el periné íntegro, sin desgarros ni episiotomía. Eso a pesar de que ya había tenido un parto previo muy traumático con fórceps y la episiotomía que le causó muchos problemas de continencia y en sus relaciones íntimas.

Este curso puede evitarte muchos disgustos. Uno de los errores más graves de la preparación al parto es centrarse solamente en el fortalecimiento del periné durante el embarazo. El otro error es enseñar a pujar en apnea, algo totalmente antifisiológico, que cierra el periné y dificulta el parto.

El daño en el periné es algo que las mujeres temen, y con razón, pues tiene implicaciones en su salud física, mental y sus relaciones sociales y de pareja. Los desgarros y la episiotomía en el parto son realmente evitables, y para ello es necesario tener un suelo pélvico óptimo: Lo suficientemente tonificado para propiciar la rotación del bebé y lo suficientemente elástico para permitirle salir.

En este curso te damos las claves para sentir como tu suelo pélvico se abre como una flor.

Curso útero sano: revertir la espasticidad del útero.

En este curso vas a comprender cómo todo el entrenamiento físico del Método Laxmi actúa para que el músculo uterino esté fuerte para unas contracciones más eficaces y menos dolorosas.

Contenido exclusivo del Método Laxmi.

Curso: Pon tus hormonas a favor del parto y aprende a reconducir tu parto.

El curso que te enseñará a evitar la cascada de intervenciones en tu parto.

Casi todos los partos se bloquean en algún momento y entonces se aplica la oxitocina sintética para acelerarlo. Esto hace que las contracciones uterinas sean tremendamente dolorosas y que pidas la epidural. El uso de la epidural conlleva en muchas ocasiones, bajada de tensión de la madre, menos riego sanguíneo llega al útero y al bebé, las contracciones se detienen, se tiene que aplicar más oxitocina, el ritmo cardíaco del bebé desciende y se tiene que actuar rápidamente para salvar su vida.

Evita todos estos riesgos aprendiendo a reconducir tu parto.

Tu pareja puede tener un papel fundamental, pues las hormonas están muy relacionadas con las emociones y el sostén emocional adecuado de una pareja bien entrenada puede marcar la diferencia.

Curso: Pon todo tu cuerpo a favor del parto incluso con epidural.

La epidural tiene riesgos y efectos adversos, pero en algunas ocasiones te puede ayudar. O sencillamente, puede ser tu elección usarla. En ese caso, es más difícil pujar, pues pierdes el control de tu musculatura de cintura para abajo. Sin embargo no está todo perdido.

En este curso aprenderás a usar la fuerza de tus piernas y tus brazos para que, por cadena muscular, tus pujos abdominales sean más potentes. Con o sin epidural este curso es imprescindible.

Cómo girar al bebé en posiciones difíciles

Saber esto puede marcar la diferencia entre un parto intervenido y un parto indoloro como los de Ala y Vanessa. Ambas tenían al bebé en posterior (occipito sacra) y lograron girarlos con estas técnicas. El resultado, evitaron un nacimiento intervenido y tuvieron partos completamente indoloros. Ala describe su parto como 80% placer.

Vence tus miedos conscientes y subconscientes (taller en pareja)

Sí, ya sé que tienes miedos conscientes al parto. Pero ¿sabes qué miedos subconscientes te acompañarán ese día? Si no lo sabes y aparecen en el día de tu parto, te pueden jugar una mala pasada.

Ya sabes que el miedo cierra el cuello del útero y detiene el parto haciendo que éste sea más difícil. El subconsciente es la parte de tu mente que tiene una influencia más directa sobre tu cuerpo.

Reprograma tu subconsciente para sentirte poderosa.

Gestión del dolor en el parto

Aprende las técnicas tanto naturales  como farmacológicas para gestionar el dolor en el parto.

Acompañamiento eficaz al parto para parejas

Como padre tú no puedes vivir el proceso del parto, pero seguro que quieres ayudar a tu pareja y a tu bebé para que sea una experiencia memorable.

El papel del padre o el acompañante en el parto puede ser crucial y va mucho más allá de lo emocional.

Descubre todo lo que puedes hacer para ayudar a tu compañera a parir y a tu bebé a nacer.

Cómo evitar intervenciones innecesarias en tu parto y tomar la mejor decisión para ti y tu bebé.

¿Cómo puedes saber si una intervención está justificada o no? ¿Cómo puedes tomar la mejor decisión si no tienes conocimientos médicos?

La ignorancia te incapacita para tomar decisiones conscientes y pone tu salud y la de tu bebé en manos de terceras personas.

Conviértete en experta de tu propio proceso. No te dejes llevar por el miedo, sino por el conocimiento.

En este curso aprenderás toda la última evidencia científica, con un lenguaje muy asequible, de la mano de nuestra matrona experta en parto hospitalario y parto en casa, Yolanda Cores.

Para salir de dudas y hacer lo correcto en coherencia con tus deseos y con la seguridad de madre y bebé.

Crea el mejor equipo con los profesionales médicos

Sólo si tienes una relación de igual a igual con los profesionales que te atenderán, podrás conseguir que se respeten tus deseos y tu parto soñado.

A veces se puede elegir el lugar y los profesionales que te van a atender y otras veces no tienes elección. En todo caso, la comunicación es clave.

Muchas de nuestras alumnas han logrado cambiar protocolos hospitalarios y tener un trato completamente distinto en su parto, a pesar de estar en entornos muy intervencionistas. Tú y tu pareja podéis conseguirlo también.

En este curso de comunicación asertiva te enseñaremos cómo actuar para poner a los profesionales de tu lado y conseguir que tu parto se desarrolle según tus deseos y según la ciencia para tener un parto respetado y seguro.

Conoce tus derechos y consigue que se cumplan en tu parto.

Prepararse física y emocionalmente es fundamental, pero si en tu parto no te permiten moverte y aplicar el método, todo esto se queda en ciencia ficción.

En este curso te ayudamos a conseguir que tus deseos se cumplan y que des a luz de la manera más natural y fácil.

Consigue tu parto respetado durante la pandemia.

En las circunstancias actuales nos encontramos con mucha incertidumbre en la atención al embarazo y el parto. Hemos creado este curso para que la situación actual no juegue en tu contra. Para que tus derechos fundamentales se sigan respetando, para puedas ir acompañada al parto y para que no te separen de tu bebé bajo ninguna circunstancia.

Tendrás acceso a documentos legales, a la última evidencia científica, y a las recomendaciones de la OMS y otros organismos internacionales sobre el manejo de la atención al parto y al nacimiento en tiempos de pandemia.

Reto Vence tu Miedo al Parto

Acceso al Reto cinco días Vence tu Miedo al Parto.

Acompañamiento en sesiones en vivo, y comunidad de madres y padres en Telegram

Incluye:

  1. Grupo privado de Telegram.
  2. Una sesión semanal con Aixa y Yolanda Cores.

 

El acompañamiento y el grupo de madres y padres Laxmi no tiene precio. Poder preguntarnos en directo vía Zoom las dudas que tengas sobre tu embarazo, tu parto, tu situación particular… Estar en contacto con madres y padres de todo el mundo en una situación similar a la tuya… tener el sostén emocional del grupo y de las profesoras.

¿Cómo se puede valorar esto?

entrenamiento_fisico_150px

Entrenamiento físico Recuperación suelo Pélvico y Diástasis Abdominal

2 años de acceso al entrenamiento físico para la recuperación posparto del suelo pélvico y la diástasis abdominal con los ejercicios específicos del Método Laxmi.

El entrenamiento del Método Laxmi para el posparto es muy distinto que para el embarazo, pues conseguiras: El fortalecimiento del suelo pélvico, el cierre de la diástasis abdominal, una espalda sana, piernas y brazos fuertes para sostener a tu bebé y aguantar su ritmo de crecimiento.

4 clases grabadas mensuales durante 2 años.

lactancia_materna_120

Curso avanzado de Lactancia materna

Descubre todos los secretos para una lactancia efectiva y placentera y evita problemas con nuestra asesora experta de lactancia ICBCLC, matrona y profesora certificada en el Método Laxmi: Esther Martínez Bécares.

colecho_120

Los cuidados inmediatos, colecho y piel con piel

El contacto físico, la expresión corporal, el colecho y el piel con piel tienen enormes beneficios. Son un regalo para tu bebé para toda la vida.

padres_bebe_120px

Curso: Sobrevivir al posparto en pareja.

¿Sabías que la mayoría de las parejas se divorcian en el primer año después del nacimiento de sus bebés?

No dejes que esto te ocurra.

Consigue que la mater – paternidad os una como pareja y os ayude a desarrollaros como seres humanos.

Curso de Porteo ergonómico

Son innumerables los beneficios del porteo, pero puede entrañar riesgos para tu salud si no lo sabes hacer bien. 

Aprende a portear a tu bebé mientras cuidas tu cuerpo y favoreces tu recuperación posparto.

Curso impartido por Rosa Sorribas, fundadora de Crianza Natural y todo un referente en el mundo del parto respetado. 

Curso de Crianza respetuosa y consciente

Si estás aquí es porque quieres ofrecer a tu bebé una educación diferente. 

La crianza es todo un reto. Los niños vienen a ponernos un espejo delante y sacan lo mejor de nosotros, pero también lo peor.

Si quieres educar a tu hija o hijo con respeto a sus necesidades, para que sea una persona sana, con espíritu crítico, autónoma y libre. Este curso es para ti.

Curso: Superación del parto traumático

Si has pasado por una experiencia previa traumática o por un parto difícil es importante sanar emocionalmente y cerrar ese ciclo antes de dar a luz a tu bebé.

Te acompaño, con toda mi experiencia y todo mi amor. Con todos los recursos que me ha servido a mi para no quedarme estancada en ese dolor, para perdonar y perdonarme y poder ser feliz.

Curso Recuperación posparto inmediato: suelo pélvico y diástasis abdominal.

Todo lo que puedes hacer en la cuarentena para recuperar tu forma física de una manera suave. Respetando tu estado de recuperación.

Curso ofrecido por Aixa Laxmi y María Vera, nuestra fisioterapeuta especializada en fisioterapia ginecológica y obstétrica y profesora certificada del Método Laxmi.

¡Podrás usar la app de Hotmart adaptada a dispositivos móviles y con posibilidad de descarga y visionado offline de las lecciones. Para que a ti y a tu pareja os sea más fácil verlo y hacer el curso desde cualquier lugar!

(Usando la app Hotmart disponible par a iOS, Android y Smart TVs)

Sobre Aixa Laxmi

COCreadora del curso

Creadora del Método Laxmi y autora de la Teoría del Segundo Útero. Mi propia experiencia de parto, traumática y reveladora, me impulsó a investigar sobre el útero, el proceso fisiológico del parto y las consecuencias en la salud de madre y bebé del trauma en el nacimiento. Los sorprendentes descubrimientos de esta investigación me llevaron a crear la Teoría del Segundo Útero y a desarrollar el programa de entrenamiento del Método Laxmi para un parto sin Miedo, más Fácil y Seguro.

Al mismo tiempo he tomado consciencia de la profunda huella que el nacimiento deja en el recién nacido y que marcará su salud física y psíquica de por vida. La base para un ser humano más empático, equilibrado y seguro de sí mismo se establece en el momento del parto.

Tras más de 20 años trabajando con el cuerpo a nivel deportivo, artístico y terapéutico, bendecida por la experiencia transformadora de la maternidad y procedente de estudios universitarios científicos y técnicos, he creado el Método Laxmi basándome en la Anatomía, la Ciencia, la Conciencia y la Experiencia. Creado desde una perspectiva del conocimiento, el cuidado y el respeto al cuerpo en todas sus dimensiones: física, mental, emocional y energética.

Con la intención de cuidar del ser humano desde el momento mismo de su concepción y de sanar el modo en que llegamos a este mundo.

Actualmente más de 150 profesionales se están formando en todo el mundo, entre los que se cuentan: Matronas, fisioterapeutas, médicos, psicólogas y profesionales del bienestar, la danza y el ejercicio físico. Formamos una red interdisciplinar de profesionales a nivel mundial.
Desde nuestro diferentes abordajes, formaciones y conocimientos, todas las profesoras del Método Laxmi perseguimos una misión común: Mejorar el modo en el que el ser humano llega al mundo.

La mayor aportación del Método Laxmi es el trabajo específico sobre el útero, órgano donde se gesta la vida y motor del parto. Conocer en profundidad la naturaleza muscular y su conexión neurológica, me ha permitido desarrollar las técnicas que estimulan al útero, lo activan y lo relajan para un trabajo de parto más eficaz, menos doloroso e incluso placentero.

Gracias a estas técnicas, la mayoría de las más de 200 mujeres que se han entrenado conmigo de manera presencial, han tenido partos vaginales, con muy baja incidencia de partos instrumentados y con menos de un 2% de cesáreas.

Entre las mujeres que han tomado el entrenamiento online, la tasa de cesáreas es cercana al 10%, muy por debajo de la media de cesáreas de España y América que se encuentra por encima del 40% en la mayoría de los países.

Siento la responsabilidad de devolver a la mujer la confianza en sí misma y en su bebé. Enseñarle que puede facilitar su trabajo de parto desbloqueando su cuerpo, fortaleciéndolo, conociéndolo y disfrutándolo. Dándole a su bebé un nacimiento más fácil y seguro, y sobre todo más amoroso.

Siento que es imprescindible despertar la conciencia en la sociedad de lo importante que es el modo en que los seres humanos llegan al mundo. Y frenar esta oleada de intervenciones innecesarias que causan daño físico, psíquico y moral a las madres y que condicionan la salud del hijo de por vida.

También siento un fuerte compromiso en la formación y el empoderamiento de las matronas, obstetras, parteras… las verdaderas especialistas en la atención al parto normal. Ellas tienen en sus manos el poder de obrar un cambio desde dentro del sistema sanitario que puede transformar completamente la maternidad, la crianza y la sociedad entera.

Algunos datos de mi currículum:

  • Creadora y formadora del Método Laxmi y autora de la teoría del segundo útero.
  • Arquitecta Técnica por la Universidad de Granada (España).
  • Coach (formada con Mónico Carvajal).
  • Profesora de Danza Oriental.
  • Instructora de Mat Pilates (Federación Española de Pilates y Taichi).
  • Profesora de Yoga Prenatal (Formación con Montse Cob)
  • Facilitadora de Hipnosis Clínica para el parto (Método NACES) con Esther Navarro.
  • Formada en Noesiterapia o Anestesia Psicológica con el Dr. Ángel Escudero.
  • Facilitadora del Método Paternidad Efectiva con Gabriela González y Luis Carlos Flores.
  • Profesora de Meditación Dinámica (varias formaciones).
  • Facilitadora de Bioenergética con la Dra. en Medicina Begoña Calzada.
  • Con formación como Doula, en Mindfullness.
  • Formada en Respiración Ovárica con Sajeeva Hurtado.
  • Formación en Parto en Movimiento (varias formaciones).
  • Formación en Derecho Sanitario específico para el parto. (Proyecto Dikê).
  • Diversas formaciones en acompañamiento a la maternidad y al duelo perinatal.
  • Facilitadora de la Voz en el Parto, con Esther Santiago.

 

Y madre de Sara, una niña que ha transformado mi vida y que es mi mayor y mi mejor maestra.

Cofundadora del Congreso Español de Danza del Vientre Terapéutica (2014 – 15).

Ponente en los seminario de buenas prácticas en el CIMCA’2016 (Conferencia Iberoamericana de Educación: Crea, Motiva y Aprende) de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

Ponente en las “II Conferencias Mujer, Salud y Deporte” organizadas por el Instituto Sophia.

Profesora en las “Jornadas Ejercicio Físico durante la Gestación” para estudiantes de Ciencias de la Educación Física y el Deporte de la Universidad Politécnica de Madrid.

Ponente en el Congreso Virtual «Sexualidad Consciente» 2020.
Ponente en el Congreso Virtual «Otras formas de Nacer y Crecer» 2020.
Ponente en el Congreso Virtual «Descúbrete Mujer Completa: Abriendo Caminos hacia la Plenipausia» 2020.
Ponente en el Congreso de Fertilidad “De la Esperanza a la Vida” 2020.

Profesora en el Diplomado Internacional “Formación de Obstetras Holísticas, nuevos enfoques basados en evidencia científica”, organizado por el Colegio Regional de Obstetras III Lima – Callao, Perú, 2020-21.

Profesora en el Diplomado “Atención y Acompañamiento de la Obstetricia Humanizada como Estrategia para el Parto Natural”, organizado por el Colegio Regional de Obstetras XII-Tacna, Perú, 2020-21.

Ponente en el Congreso virtual “Semana de la Superación 2021” de Mindalia.

Sobre Yolanda Cores

COCreadora del curso

Cuando acabé mis estudios de bachillerato, tenía muy claro que mi vida profesional estaba en la sanidad. Empecé Medicina, pero sentí que aquél no era mi lugar. Cambié a Enfermería donde encontré mi rumbo en esos momentos.

Trabajé durante varios años en UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) y en Neonatología, cuidando de los bebés recién nacidos con problemas.

Cuando en 1993 llegué de una forma un poco indirecta a la especialidad de matrona, me llevé una gran sorpresa, comprendí que había encontrado mi sitio en la vida.

Disfruté lo indecible aprendiendo sobre el nacimiento: el cuidado del embarazo, el acompañamiento en el parto y luego la protección de las madres y de los niños en los primeros pasos de la crianza.

Tuve la suerte de dar con un grupo de Matronas increíble. Empoderadas, aguerridas y entregadas a su profesión me enseñaron lo importante que es estar al día y profundizar, no dar nada por sentado.

Mi primera experiencia laboral como Matrona titulada fue en el Hospital de Poniente en Almería, Fue un honor, un orgullo y además un absoluto lujo compartir mi turno de trabajo con una matrona alemana, Dagmar Ulrich, una de las pocas del equipo que tenía experiencia laboral. Me abrió los ojos para recapacitar, criticar y reconducir la forma como habíamos aprendido en España a atender a las mujeres de parto y a sus bebés. Había tenido nociones de parto domiciliario, parto en agua y algunas técnicas “alternativas” durante la especialidad pero más como anécdota que como realidad. Y allí estaba ella para mostrarme cuán equivocadas estaban las bases de nuestra atención. Me acercó a Leboyer, Michel Odent, Sheyla Kitzinger, Ina May Gaskin, al porteo, movimiento, homeopatía, aromaterapia, contacto, acompañamiento, respeto a la individualidad… Fui a Alemania a conocer el hospital donde ella fue a trabajar después de su paso por España y me maravillé de las instalaciones y recursos y de la fuerza de las matronas como profesionales independientes y de referencia en la asistencia a los partos y pospartos.

Está claro que en el momento que abres los ojos ya no puedes cerrarlos, en el momento que tomas conciencia ya no puedes volver a la ignorancia. Y desde entonces he procurado beber de todas las fuentes que me he ido encontrando para acompañar en partos gozosos a las madres y sus criaturas.

Todo esto me llevó a atender partos en domicilio, la experiencia más maravillosa, intensa y mágica que he tenido, donde he comprendido y comprobado el poder que tenemos las mujeres y que hay que protegerlo con todo respeto y admiración.

Por ello he intentado acrecentar mi conocimiento y mis habilidades para ayudar a acompañar y empoderar a las mujeres que tienen el privilegio, la salud y la energía para gestar en su interior y parir. Máster en Salud Sexual y Reproductiva, Formación en parto domiciliario, preparación al parto en el agua, Emergencias obstétricas, Reanimación Neonatal, Psicología perinatal, Canto prenatal, Fitness para embarazadas, Lactancia Materna, Suturas perineales, Suelo pélvico, Hipopresivos, Homeopatía para embarazadas, Movimiento para el parto, Duelo perinatal… actualizaciones y formaciones nuevas que se prolongan y renuevan.

Sin embargo lo importante son las personas. La grandeza y la generosidad de las que ofrecen su saber para que se extienda y no se pierda el arte de acompañar nacimientos. Aquí maestras y maestros, compañeras y compañeros, autoras y autores de tantos libros que me han guiado y que sin ellos no habría abierto los ojos. Y sobre todo cada una de las mujeres a las que he acompañado.

Ellas, sus criaturas y sus parejas son las que nos enseñan la grandeza del nacimiento. Sabiendo observar y acompañando con respeto se llega a cierto dominio que nunca es perfecto ni definitivo.

En este camino de búsqueda y actualización encontré el Método Laxmi creado por Aixa Laxmi, que ha sido capaz de refundir y hacer nacer una forma completa de preparación para el nacimiento y la crianza tan acorde con mi manera de pensar y que da respuesta y herramientas muy valiosas a toda mujer que quiera asumir el reto de ser madre, empoderarse y salir victoriosa y satisfecha de la experiencia.

Un honor haber colaborado en este Entrenamiento para un parto sin Miedo, más Fácil y Seguro.

¡Que lo disfrutéis!

Sobre María Vera

coCreadora del curso

Hola, soy María Vera, Mamá y fisioterapeuta especializada en suelo pélvico y salud materno-infantil.

Desde pequeña me apasiona la salud y el movimiento corporal femenino, por lo que me siento muy afortunada de haber destinado mi profesión a ello y dirigir mi Centro FisioVera en Miajadas (Cáceres).

Un espacio donde acompaño a mujeres en las diferentes etapas de sus ciclos vitales con tratamientos de fisioterapia personalizados y en clases grupales durante sus 9 Lunas, gymterapia para mamás, desarrollo del bebé, menopausia… junto a psicóloga perinatal, matrona y asesora de lactancia.

Pero, aunque llevaba muchos años formándome y acompañando a las mujeres durante sus embarazos y tras sus partos. En el mío, practiqué el Método Laxmi y psicología perinatal y fue mi bonita experiencia la que me generó más confianza si cabe de que DISFRUTAR DEL EMBARAZO Y PARTO SI ES POSIBLE, así como prevenir muchas patologías frecuentes para vivir el postparto con más energía…

En mi caso, tuve un parto vaginal, sin episiotomía ni desgarro, pero aún así, está claro que los cambios del embarazo y el parto hacen que tu cuerpo no vuelva a ser el mismo. El postparto es una etapa mágica y también muy sensible en la que ciertas pautas y ejercicios son claves para favorecer la recuperación.

A veces por la falta de tiempo, no nos resulta fácil, pero cuando algo de verdad te importa, te organizas y TE DAS PRIORIDAD, buscando pequeños huequitos (cuando duermen, mientras “jugamos en la colchoneta”, cuando te quitas tiempo de ver el móvil, cuando se queda con papá, la abuela,… CUIDARTE SI ES POSIBLE, aunque sea poquito tiempo, MEJOR POCO QUE NADA.

Es por ello que estoy encantada de acompañarte junto con Aixa Laxmi, en este curso de postparto, con mini videos de información muy valiosa para que disfrutes al máximo de tu maternidad sin que el tiempo sea ningún obstáculo para ello.

Más sobre mi formación complementaria:

  • Fisioterapia en uroginecología y obstetricia. Disfunciones perviperineales. 4 seminarios de 60 horas con Antonio Meldaña, Lydia Serra, Asunción Ferri, Dr Jesús salinas y Dr Daniel Zarza en Mayo 2010
  • Ciclo de Anatomía y preparación al parto. 60h en 2014 por Nuria Vives
  • Curso de sexualidad femenina para profesionales sanitarias.
    15 horas en Dic 2020 por Ascensción Gómez López
  • Certificación internacional Método Laxmi: Programa integral de movimiento y meditación para el embarazo, parto y postparto.
    180 h de formación teórica y práctica con calificación Matrícula de Honor en Junio 2021 por Aixa Laxmi.
  • Fisioterapia grupal para mamás y bebés. Fisiobym, 2008
  • Asistencias a jornadas de uroginecología y obstetrica entre dos manos 2018 y 2019
  • Especialista Universitario en fisioterapia Osteoarticular y Miofascial. Universidad Extremadura 2011
  • Especialista Universitario en fisioterapia Cráneo-Sacral y Visceral (incluido ginecología). Universidad extremadura 2012
  • Pilates Terapéutico
  • Pilates Aéreo
  • Nivel 1,2 y 3 de Gimnasia postural Hipopresiva (Low Pressure Fitness)
  • Consciencia sensorial
  • Fisioterapia en pediatría y atención temprana
  • Masaje Infantil
  • Fisioterapia en cólicos del lactante
  • Movilización Neuromeníngea
  • Acupuntura y Punción Seca
  • Vendaje Neuromuscular y funcional
  • Especialización en Diatermia y ondas de choque

Sobre Esther Martínez

coCreadora del curso

Hola, soy Esther Martínez Bécares, madre de dos hijos maravillosos que han sido mis grandes maestros de vida. Enfermera por vocación, matrona por devoción y consultora de lactancia por pasión.

Mi madre tuvo partos fáciles pero no gozosos. Le escuché contar muchas veces cómo se sintió mal tratada durante mi nacimiento. Por aquel entonces se separaba a los bebés de sus madres sistemáticamente y mi lactancia fue difícil, prácticamente inexistente, al igual que la de mi hermano menor. Convencieron a mi madre de que “nos mataba de hambre” y e que “su leche era agua”. Supongo que esas historias hicieron poso en mi  subconsciente y fueron la semilla de mi inquietud por meterme de lleno en el mundo de la maternidad desde mi profesión como enfermera.

Desde los cuidados, me especialicé en obstetricia y ginecología. Disfruté mucho durante diecisiete años atendiendo partos hospitalarios, formándome continuamente para prestar los mejores cuidados posibles a las familias en ese momento sagrado del nacimiento.

Siempre me he sentido muy sensible a las necesidades del bebé, como ser humano de pleno derecho, además de las de su madre en todo ese proceso del parto y el postparto. Y por eso he procurado siempre brindar un cuidado respetuoso e intentando favorecer la fisiología propia del proceso.

Tras el nacimiento de mi primer hijo, ante mi primera dificultad con la lactancia, cuya resolución paso por los consejos de otra madre experimentada amamantando (mi propia abuela paterna), fundé junto con otras madre muy motivadas una asociación sin ánimo de lucro para el apoyo y promoción de la lactancia de madre a madre. “Bico de leite” ha sido como otro hijo para mí, dedicándole infinitas horas de voluntariado.

Agradezco infinito a todas las madres lactantes que depositaron su confianza en el grupo de apoyo y acudieron en busca de tribu. Once años después, en el año 2016, me certifiqué internacionalmente como consultora (IBCLC L-111011) para ofrecer mejores servicios en lactancia, profesionalizados y con calidad garantizada por una recertificación cada cinco años, que acabo de realizar.

En el año 2018 me topé con el Método Laxmi y me cautivó su abordaje integral de la preparación para el parto y la maternidad. Tras certificarme este año como profesora para impartir el método de forma presencial, siento ahora un gran orgullo por formar también parte del equipo on-line.

Mis partos fueron fáciles, pero no gozosos ni del todo respetados, aunque yo “jugaba” en casa, al estar acompañada por mis compañeros de trabajo, en los que confiaba plenamente. Me hubiese encantado contar por aquel entonces con todas las herramientas y sabiduría Laxmi.

El ejercicio profesional durante más de veinte años me permite ya tener una visión
global con perspectiva: constato a diario que el acompañamiento a la mujer en
todas las etapas de su vida sexual y reproductiva es muy necesario y beneficioso,
no sólo para cada mujer en particular, sino para toda la sociedad en su conjunto.
Además de sumamente gratificante, siento mi trabajo como una misión de vida:
estoy donde debo estar, hago lo que me gusta.

Ser madre lactante me ha permitido, además, empatizar mejor con las necesidades de las mujeres y los bebés a las que presto mis servicios. Soy consciente de que un día cualquiera de mi vida puede ser un día inolvidable en la vida de cualquier mujer y por eso me empeño en dar siempre lo mejor de mi.

FORMACIÓN CONTINUADA:

He participado como alumna en múltiples formaciones a lo largo de veintiún años de ejercicio como matrona, tanto de oferta privada como pública, la gran mayoría acreditadas por el sistema nacional de formación continuada. Temas relacionados con:

  • Embarazo: nutrición, control de evolución según MBE.
  • Preparación al parto: esferodinamia, preparación maternal en el agua, “Método Laxmi”, método “Nacer sabiamente”, …
  • Atención humanizada al parto, posturas facilitadoras del parto, respiración y
    canto para el parto, atención al parto en el agua, rebozo y técnicas para versión
    cefálica, OPF (optimización de posiciones fetales), …
  • Salud puerperal y del neonato: porteo ergonómico y seguro, recuperación
    postparto, suelo pélvico, cuidados NIDCAP y cuidados madre canguro(MMC),…
  • Anticoncepción, menopausia, ciclo menstrual, salud vulvovaginal, …
  • Sexualidad y educación sexual a jóvenes
  • Lactancia materna (lo más extenso)
  • Masaje infantil

 

EXPERIENCIA PROFESIONAL:

  • Junio de 1997 a enero de 1999: enfermera en planta y en atención primaria, e varios centros de León, tanto públicos como privados.
  • Enero de 1999 a enero de 2001: residente de matrona en Lugo.
  • Enero de 2001 a marzo de 2017: matrona en paritorio de Lugo.
  • Marzo de 2017 hasta la actualizad: matrona en centro de salud de Atención Primaria Fingoi, en Lugo.
  • Noviembre de 2020 hasta la actualidad: equipo de Matronas e Nais, actividad
    privada, diversas ubicaciones: Clínica Dinán + Escuela acuática Lucus Baby +
    Fisioterapia Eva Pinto.
  • Ponente en charlas y congresos relacionados con la maternidad y la lactancia, monitora en educación sexual colaborando con centros educativos.

 

OTROS:

  • Socia co-fundadora de la Asociación lucense pro-lactancia materna “Bico de
    leite” y asesora de lactancia y colaboradora activa en la misma desde el año 2005.
  • Colaboradora en la elaboración de la “Guía de atención al parto y puerperio”
    del Plan de atención integral a la salud de la mujer de Galicia

 

Un placer estar aquí, deseando seguir aprendiendo y que disfrutéis de lo que yo os pueda aportar.

Sobre Rosa Sorribas

coCreadora del curso

Soy Rosa Sorribas, madre de dos hijas, consultora certificada internacional de lactancia (IBCLC), doula, asesora profesional de porteo y fundadora y actual directora de Crianza Natural.

Desde el año 2003 vengo formando, ayudando, orientando y aconsejando a madres, familias y profesionales de la salud sobre temas fundamentales de la crianza de nuestros hijos.

  • Consultora Certificada Internacional de Lactancia (IBCLC) desde 2008.
  • Vicepresidenta del grupo de apoyo a la lactancia Areola.
  • Conferenciante y ponente sobre temas de lactancia y porteo.
  • Formación como Doula por la asociación americana DONA.
  • Cofundadora de la Asociación Dona Llum y GEMMA.
  • Colaboradora habitual de revistas en temas de crianza.
  • Fundadora y directora de Crianza Natural desde 2003.
  • Formadora de candidatas a la acreditación IBCLC desde 2010.
 
Cursos Y Formación Realizada:

La formación y actualización continua es uno de mis objetivos prioritarios, ya que la investigación avanza tan rápidamente que es fundamental estar siempre al día. A continuación, te indico algunos de los cursos, seminarios y presentaciones en los que he participado:

  • B-Debate sobre Microbioma (2016-2020).
  • Formación online sobre Microbirth y Strep B (2016-2020).
  • Seminarios de Brendon Burchard (2020).
  • Formación en marketing digital (2019-2020).
  • Curso de formación (90 horas) de Lactation Education Resources (2018-2020).
  • Gold Ankiloglossia (2016-2020).
  • Gold Lactation (2008-2020).
  • Congresos Nutrition and Growth (2015-2020).
  • Congresos PaleoFX y Low Carb Under (2015-2020).
  • Curso sobre succión del bebé de Cathy Watson Genna (2009 y 2020).
  • Seminario de lactancia de Medela (2019).
  • Cursos de nutrición de Nutriscience (2016-2018).
  • ABA Ankiloglossia (2014-2018).
  • Gold Midwifery/Perinatal (2014-2018).
  • Conferencias de la Australian Breastfeeding Association (2011-2018).
  • Cursos de nutrición de Real Meal Revolution (2016).
  • Seminario de Psiconeuroinmunología de Regenera (2016).
  • Congresos de Fedalma (2004, 2005, 2011, 2014, 2016).
  • Cuidados Método Madre Canguro (Gomez-Papí 2005, Nils Bergman 2014 y 2015).
  • Seminarios sobre Anquiloglosia en HSJD (2013, 2014 como intérprete de Mike Woolrige).
  • Congresos nacionales de La Leche League (2004, 2012).
  • Congreso EMDR (2012).
  • Congreso de Senología y Patología Mamaria (2012).
  • Seminario de Kathleen Kendall-Tackett (2012).
  • Congreso Midwifery Today (2011).
  • Congresos nacionales de BFHI (2004, 2009, 2011).
  • Fulares elásticos de JPMBB (2010).
  • «The work» de Byron Katie, Gestión del Tiempo, Comunicación y Habilidades de Escucha (2010).
  • Educación Prenatal de Jesusa Ricoy (2010).
  • Curso de porteo de Susanne Lenk (2009).
  • Curso de porteo de Peau à peau en Limoges, France (2009).
  • Comunicación y Doulas de Naomi Stadler (2009).
  • Formación como Doula de Rae Davis (Doulas of Northmerica) (2008).
  • Formación como IBCLC en Health-e-Learning (2008).
  • Formación en lactancia de la Federación Catalana de Grupos de Lactancia (2005, 2008).
  • 50 Aniversario de La Leche League en Chicago (2007).
  • Reflexología para el emarazo de Mauricio Kruchik (2007).
  • Taller sobre sueño infantil de Rosa Jové (2005).
  • Formación de Doulas de Michel Odent y Liliana Lamers (2004).
  • Formación en lactancia para enfermeras de ACPAM (2002)
Los 3 BONOS REGALO terminan en
Los descuentos caducan en
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad